Elige tu Ducati
Ducati Scrambler Urban Motard | Icon Next-Gen
Ducati Scrambler Urban Motard | Icon Next-Gen
Ducati Monster 937
Ducati Monster 937
Ducati Multistrada V2 950
Ducati Multistrada V2 950
Ducati Desert X
Ducati Desert X
recargo por entrega/recogida en domingo 40 €
( Días)



iva incluido

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

shape

Alquila una Ducati en Mallorca y descubre su riqueza cultural

Explora Mallorca sobre una Ducati con MMR22 y vive una experiencia única que combina rutas espectaculares con museos, arquitectura y tradiciones locales inolvidables.

Vista-bahia-PalmaNuestra empresa de alquiler de motos Ducati Mallorca Moto Rent MMR22 se ha marcado 2 objetivos muy concretos:

El primero es permitirte tener una fantástica «DUCATI EXPERIENCE IN MALLORCA», hecha a medida para cada motorista según sus necesidades con motos perfectas y un servicio de alto nivel en carreteras maravillosas.

La segunda es mostrarte la esencia de esta isla; costumbres, tradiciones y lugares que no necesariamente están relacionados con el mundo de la moto pero que te fascinarán y dejarán un recuerdo imborrable de tus vacaciones.

Mallorca no es sólo mar turquesa, hermosas playas y naturaleza impresionante.

Mallorca también ofrece mucho en cuanto a historia, arquitectura, museos y cultura en general.

Cuando entregamos una Ducati a un cliente en nuestro alquiler en Palma, siempre aconsejamos principalmente sobre rutas y excursiones para hacer en moto. Después también damos consejos sobre Mallorca y todas sus diferentes oportunidades. Nosotros lo llamamos: ¡Lo bello dentro de lo bello!

Nos gustaría enumerar a continuación algunos lugares que deberías visitar y que merecen tu atención. Sería una pena visitar Mallorca sin aprovechar algunas de estas maravillas que se ofrecen:

 

MUSEOS PARA VISITAR

 Escrita-museo-en-la pared


Museos de arte moderno y contemporáneo

Fachada-museo-arte-contemporáneo

Mallorca ofrece la posibilidad de satisfacer incluso a los admiradores más exigentes del arte moderno y contemporáneo.

Aunque no te apasione el arte, aprovecha tu estancia en la isla e intenta no perderte una visita a los principales museos: la Fundación Juan March y Es Baluard en Palma y Can Prunera en Sóller.

 

Fundación Juan March - Situado en el centro histórico de Palma, reúne no sólo importantes colecciones de obras de arte de artistas españoles del siglo XX, sino también exposiciones temporales y actividades culturales.

 

Es Baluard - Diseñado en 2003 por Lluís García-Ruiz, Jaume García-Ruiz, Vicente Tomás y Angel Sánchez Cantalejo, tiene una superficie aproximada de 5000 m2 que se integra con las antiguas murallas de Palma. La parte de exposición permanente del museo alberga obras de destacados artistas como Juan Miró, Barceló, Magritte y Picasso. Pero la experiencia de la visita no termina con la mera contemplación de las obras de estos artistas. El propio conjunto arquitectónico, con elementos constructivos como rampas, claraboyas y balcones, es un lugar que se aprecia tanto como su contenido. Además, desde aquí se puede disfrutar de una vista privilegiada de la ciudad.

 

Can Punera - Situada en Sóller, la casa fue construida entre 1904 y 1911 y se atribuye a Joan Rubió i Bellver, arquitecto catalán que trabajó junto a Antoni Gaudí en Mallorca. Representa un ejemplo excepcional del Modernismo en Mallorca, con influencias modernistas catalanas y francesas, las características decoraciones de la fachada, las vidrieras y los suelos con motivos florales.

Además de su original decoración, Can Prunera alberga un museo modernista donde se puedes visitar una exposición permanente de obras de Joan Miró, Toulouse-Lautrec, Paul Klee, Fernand Léger y otros artistas, mallorquines y no mallorquines, pero vinculados a la isla.

 

Fundación Joan Miró

Para los apasionados de la obra de Joan Miró, la fundación del mismo nombre permite descubrir no sólo las obras sino también sumergirse en los lugares donde el artista creó sus obras.

 

La Fundación Yannick y Ben Jakober - Sa Bassa Blanca. Completamente integrada en la naturaleza de Alcudia, al norte de la isla, la fundación alberga una colección de más de 150 retratos de niños de los siglos XVI al XIX. Junto al museo hay un hortus conclusus, un jardín medieval amurallado, adornado con más de cien variedades de rosas. También dentro de la fundación se encuentra el «parque de esculturas», formado por elementos de piedra que representan animales inspirados en piezas arqueológicas expuestas actualmente en diversos museos del mundo.

 

MUSEOS HISTÓRICOS

 

El Museo de Mallorca, el del Castillo de Bellver y el Museo de Artes Decorativas, por citar sólo algunos, son unos de los principales cuya visita permite conocer el patrimonio cultural e histórico de la isla a través de la arqueología, la escultura, la pintura y los objetos en general.

 

Museo Histórico Militar de San Carlos

Desde siglos pasados, los barcos mercantiles fondeaban en la bahía de Palma, en la ensenada de Porto Pi, para refugiarse de las amenazas de los piratas del Mediterráneo.

A principios del siglo XVII, se construyó aquí el primer castillo sobre una torre de vigilancia, el Castillo de San Carlos. La imponente fortaleza, interesante por su privilegiada situación y su arquitectura, puede visitarse gratuitamente de martes a domingo de 10 a 14 h. y alberga un museo que cuenta la historia militar de Mallorca a través de varias salas monográficas.

 

MUSEOS ETNOLÓGICOS

Mueso-del-fang 

La visita a estos museos permite conocer la artesanía y las tradiciones mallorquinas a través de herramientas e instrumentos.

 

Museo Etnológico de Muro - El museo está ubicado en una casa del siglo XVII y contiene una colección de objetos tradicionales que narran la vida cotidiana de siglos pasados.

Visitándolo se pueden descubrir las tradiciones locales y admirar ropas y utensilios típicos del mundo rural mallorquín.

 

Els Calderers - La histórica finca de Els Calderers está situada entre los pueblos de Sant Joan y Vilafranca de Bonany. La visita es un auténtico paseo para descubrir la vida rural mallorquina de siglos pasados.

 

Fundación Cosme Bauçà - un prestigioso edificio de Felanitx alberga este museo y biblioteca con el objetivo de divulgar la historia y la cultura de Mallorca.

 

Museo del Calzado y la Piel - En Inca se encuentra este museo que ilustra la historia del calzado y el trabajo de la piel desde el siglo XIII hasta nuestros días.

 

Museo del Vidrio Gordiola - En Algaida, en la carretera de Manacor, se encuentra esta fábrica de vidrio cuyos orígenes se remontan a 1719. Los visitantes tienen la oportunidad de presenciar de primera mano el proceso de soplado del vidrio y visitar las principales colecciones de objetos conservados por la familia Gordiola.

 

Museo del Fang de Marratxí

Ubicado en el interior de un molino de la localidad de Sa Cabaneta, el Museu del Fang ofrece a través de su visita la posibilidad de conocer la cerámica tradicional de Mallorca y, más concretamente, la de Marratxí. El museo consta de cuatro salas y una zona exterior y expone las diferentes técnicas y aplicaciones relacionadas con el mundo de la cerámica. Al finalizar la visita, también es posible participar en un taller de barro.

Puede obtener más información sobre los horarios de apertura en la página web oficial del museo https://www.marratxi.es/museu-del-fang/.

 

 

MUSEOS RELIGIOSOS

 

El Museo del Monasterio de Miramar, el Museo Diocesano de Mallorca y el Museo de la Catedral son tres lugares emblemáticos que permiten conocer los principales edificios religiosos de Mallorca y las colecciones que albergan.

 

ARQUITECTURA QUE NO HAY QUE PERDERSE

 

Catedral de Palma de Mallorca

Vista-de-la-catedral-de-palma-con-moto-roja

El símbolo de la ciudad de Palma, conocido como 'la Seu' o Catedral del Mar, está situado a lo largo del Paseo Marítimo, entre el Palacio de la Almudaina y el Palacio Episcopal. Junto con el Palacio de la Almudaina, forma lo que puede llamarse el emblema de la ciudad de Palma.

Construido con piedra procedente de las canteras de arenisca de la zona de Santany, según la hora del día adquiere tonalidades que varían del ocre, al dorado, pasando por el rosa.

Los orígenes de su construcción se remontan al siglo XIII, finalizando en 1630. Aunque pertenece a la tradición gótica mediterránea, ha sufrido intervenciones a lo largo de los siglos, incorporando formas y estilos de las épocas moderna y contemporánea.

Su rosetón, de unos 120 metros de largo por 70 de ancho, es el mayor del mundo gótico.

Dos veces al año, el 2 de febrero y el 11 de noviembre, se produce en la Catedral un fenómeno espectacular. Los rosetones mayor y menor, gracias a la posición del sol, se alinean formando un 8.

Aunque no tenga la oportunidad de venir a Mallorca en estas fechas, merece la pena visitar la catedral.

 

La Almudaina

La residencia oficial de la familia real durante sus estancias en Mallorca es un palacio que refleja los estilos artísticos que se han sucedido en la isla a lo largo de la historia. Su construcción se inició en 1281 y se prolongó hasta 1343.

Los elementos más importantes que conforman la estructura del Palacio de la Almudaina son los palacios del Rey y de la Reina, la capilla de Santa Ana y los baños árabes.

Los miércoles y domingos, de 15.00 a 19.00 horas, el acceso es gratuito.

 

Edificio de la Llotja

Palcio-de la-Llotja


Para continuar la ruta gótica en Palma, le sugerimos visitar el elegante edificio de La Llotja.

Construido en la primera mitad del siglo XV por el escultor mallorquín más importante, Guillem Sagrera, este edificio era el lugar de encuentro de los mercaderes y en él tenían lugar los acuerdos comerciales.

De planta rectangular, el espacio interior de este edificio está dividido en doce naves por pilares helicoidales sin basamento ni capitel.

El exterior se caracteriza por cuatro torres octogonales en las esquinas y diez más pequeñas que sirven de contrafuertes.

El interior sólo está abierto al público con ocasión de exposiciones temporales.

En la pequeña plaza de enfrente, el ambiente es animado y es posible sentarse a la mesa en uno de los numerosos bares o restaurantes.

 

Castillo de Bellver

Su nombre lo dice todo: bella vista.

Este castillo es otro ejemplo de arquitectura gótica en Mallorca. Fue construido en el siglo XIV a 112 metros de altura sobre el nivel del mar y desde aquí las vistas sobre la ciudad de Palma y su bahía son imperdibles.

Su estructura lo convierte en uno de los pocos castillos de Europa de planta circular. Antiguamente utilizado como refugio y prisión, en la actualidad alberga el Museo de Historia de Palma.

 

Edificio Casasayas

El edificio Casasayas es un ejemplo de la arquitectura modernista mallorquina.

Este y la Pensión Mallorquina, diseñados según la simetría y separados por la calle de Santacicilia, se encuentran entre los más importantes de la ciudad.

 Fachadas-edificios-casasayas-grand-hotel


Para completar el itinerario de la arquitectura modernista en el centro de Palma, se recomienda visitar los siguientes bellos edificios:

Parlamento-Círculo Antiguo Mallorquín

Edificio Paraire

Gran Hotel

Can Forteza Rey-Magazzini El Águila

Can Barceló

Can Coll.
Fachada-Can-Forteza-Rey