Elige tu Ducati
Ducati Scrambler Urban Motard | Icon Next-Gen
Ducati Scrambler Urban Motard | Icon Next-Gen
Ducati Monster 937
Ducati Monster 937
Ducati Multistrada V2 950
Ducati Multistrada V2 950
Ducati Desert X
Ducati Desert X
Contáctenos para más información.
( Días)



iva incluido

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

shape

La Serra de Tramuntana: la famosa costa noroeste de Mallorca en moto

Un nombre: Ma-10. Es la carretera que recorre la famosa Serra de Tramuntana en la isla de Mallorca. Una emoción continua a lo largo de 120 km de curvas y paisajes con vistas al mar. Descúbrela con nosotros en una de nuestras Ducati de alquiler.

Ma – 10 Tramuntana: La carretera más querida por los motociclistas. ¡No solo curvas!
A menudo, nuestros clientes motociclistas llegan con la idea clara de querer salir inmediatamente con una de nuestras Ducati y recorrer la carretera más famosa de la isla de Mallorca, la Ma-10, que discurre a lo largo de la Serra de Tramuntana.
En MMR22 no nos limitamos a entregar las llaves de las motos de alquiler y explicar su funcionamiento. Para nosotros es muy importante aconsejar para cada recorrido también todos los aspectos que van más allá de la carretera, las curvas y las curvas cerradas.
La Ma-10, que con su prolongación natural, la Ma-2210, parte de Andratx y llega hasta el Cap de Formentor, tiene en realidad «SOLO» 120 km de longitud. Por lo tanto, pueden imaginarse el asombro de los motociclistas cuando les decimos que para recorrerla toda de forma correcta e inteligente se necesitan como mínimo 1,5 días. Pequeña digresión: en Mallorca es más útil medir las distancias en horas que en kilómetros. Estos 120 km, o mejor dicho, estos 1,5 días, deben vivirse apreciando la fantástica carretera cubierta de un asfalto perfecto con todas sus curvas, contracurvas y giros, pero sobre todo hay que apreciar todo lo que la rodea. Paisajes, miradores, restaurantes, bares, pequeños puertos, pueblos famosos, calas, lagos y numerosos lugares donde parar a descansar, hacer fotos y disfrutar del maravilloso panorama.
La MA-10 no es una carretera especialmente difícil de conducir, pero sin duda es una carretera muy exigente. Cualquier motociclista con una experiencia media podrá recorrerla sin problemas. Algunos desvíos requerirán sin duda más experiencia en la conducción, sobre todo si se alquila una moto pesada y se lleva un pasajero. También por este motivo, en MMR22 siempre nos tomamos todo el tiempo necesario para explicar detalladamente todas las rutas que recomendamos.
Comienza tu «DUCATI EXPERIENCE IN MALLORCA», capítulo Ma-10 Tramuntana.
1.     Partimos de la ciudad de Palma en dirección a Andratx. Aquí ya nos encontramos con las primeras opciones posibles: llegar a Andratx lo antes posible tomando la autopista Ma - 1, una autopista muy transitada y bastante aburrida, o seguir los consejos de MMR22 y llegar a Andratx partiendo también de Palma, pero pasando por Puigpunyent, Galilea y Capdellà. Galilea es un pueblo situado a una altura de 460 m sobre el nivel del mar y sus principales atractivos son las vistas panorámicas y la tranquilidad. Cerca de la iglesia puedes hacer una parada y sentarte en uno de sus bares o restaurantes. 
Galilea 
Una vez llegados al pueblo de Andratx, podemos empezar inmediatamente a recorrer la Ma-10, pero, al encontrarnos a pocos kilómetros, es la ocasión perfecta para visitar brevemente el famoso puerto de Andratx  o el pintoresco pueblo de Sant Elm.
Puerto de Andratx 
Sant Elm  
El puerto de Andratx se encuentra al fondo de una estrecha bahía y, a pesar de ser una localidad turística famosa y exclusiva, conserva su carácter de puerto pesquero. Aquí la oferta de bares y restaurantes es muy amplia.
Sant Elm, un encantador pueblo situado frente a la isla de «Sa Dragonera», tiene un ambiente realmente especial y, si te encuentras por allí a la hora del atardecer, podrás disfrutar de un espectáculo inolvidable.
Partimos entonces de Andratx: estamos en la Ma-10.
A los pocos kilómetros tenemos la oportunidad de parar en el Mirador R. Roca. En el km 98 encontramos un restaurante, Es Grau, que cuenta con un cómodo aparcamiento para nuestra Ducati, pero sobre todo con una fantástica terraza con vistas al mar. Normalmente paramos para tomar un café o un refresco antes de afrontar el día en moto.
Mirador Ricardo Roca
Continuamos hacia Valldemossa pasando por Port de Canonge.
Valldemossa  es un pintoresco pueblo a los pies de la Serra de Tramuntana, apreciado por el compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand, que vivieron allí en 1838.
Valldemossa
Rodeado de las típicas terrazas cultivadas con almendros y olivos, su centro histórico tiene calles empedradas y casas de piedra decoradas con macetas con plantas y flores. Rico en historia, naturaleza y arquitectura (sin olvidar la famosa Cartuja), es sin duda un lugar que merece la pena visitar.
Valldemossa Cartoixa Aquí se puede degustar la «coca de patata», un dulce típico de Valldemossa. Se trata de un bollo esponjoso que se caracteriza por una textura especialmente ligera debido a la presencia de patata en su masa y cuya superficie suele estar espolvoreada con azúcar glas. 
Pa amb oli-Coca de Patata-Ai Oli Port de Valldemossa es un pequeño puerto, el único de la zona que goza de una buena protección natural. El paisaje circundante se caracteriza por pequeñas casas y es el lugar ideal para quienes aprecian la tranquilidad. Para llegar al puerto de Valldemossa hay que recorrer una carretera muy estrecha y, teniendo en cuenta que es de doble sentido con curvas cerradas, solo se recomienda a motociclistas expertos.
Puerto de Valldemossa
El itinerario continúa en dirección a Deia  pasando por Sa Foradada, quizás uno de los lugares más conocidos de Mallorca, famoso por sus puestas de sol y su arco de piedra natural.
Deia, un pequeño pueblo en las alturas, ya fue apreciado en el pasado por varios artistas que lo eligieron como lugar de residencia y refugio. Escaleras y calles adornadas con flores lo atraviesan pasando entre las casas de piedra que conducen a la iglesia, desde donde se disfruta de una vista idílica.
Cala de Deia es una pequeña cala no muy lejos del pueblo del mismo nombre. Su playa de piedras y guijarros tiene solo 70 metros de largo y está bañada por el agua del mar con maravillosos reflejos verde turquesa. 

Soller, Port de Soller 
Soller, «valle de oro» en árabe, es un pueblo famoso por sus naranjales y está separado geográficamente de Palma por las montañas de la Serra de Alfabia. Hasta 1997 solo se podía llegar desde la capital a través de la sinuosa carretera de la colina. Uno de los lugares más emblemáticos de esta ciudad es la Plaza de la Constitución, rodeada de cafeterías y con una fuente en el centro. A la plaza da la iglesia de San Bartolomé, cuya imponente fachada de piedra arenisca fue obra de Joan Rubió (1904), discípulo de Antoni Gaudí. Otro elemento que la distingue es el famoso tren de madera que sale de la ciudad de Palma en la Plaza de España. Desde Sóller se puede tomar el igualmente característico tranvía de madera «Tren Naranja» que lleva a la localidad turística costera de Puerto de Sóller.
Soller-Puerto de Soller
Opción 1: «por hoy ya basta»: bajamos desde Sóller hacia Bunyola pasando por el Col de Sóller, ¡con nada menos que 57 curvas cerradas! Nuestras Ducati afrontan las curvas con mucho gusto, pero también en este caso hay que tener en cuenta que 57 curvas, aunque muy divertidas, también pueden ser muy exigentes y agotadoras después de haber afrontado el primer tramo de la Ma-10.
Antes de llegar a Bunyola, recordemos los jardines de Alfabia. Los jardines, abiertos del 15 de febrero al 31 de octubre, son una combinación de paisaje árabe e inglés y en ellos se pueden encontrar ejemplos de arquitectura de varios estilos. Un lugar lleno de naturaleza y cultura. En temporada alta, si tienes intención de hacer una parada, te recomendamos que compruebes la disponibilidad de entradas y reserve.
Recomendamos encarecidamente esta opción porque, en este punto del recorrido, ya será última hora de la tarde.
Opción 2: «quiero continuar»
2.     Si, por el contrario, aún es temprano y hemos decidido continuar por la Ma-10, lamentablemente nos habremos perdido muchas atracciones de la Serra de Tramuntana. Conducimos en dirección a los embalses de Cuber y Gorg Blau, pasando por Fornalutx, Mirador de Ses Barques en dirección al Puig Major.
Puig Mayor-Gorg Blau  El Puig Major es el punto más alto de la isla, con sus 1445 m, y en su cima hay antenas y un radar. Al ser zona militar, el acceso está prohibido.
Continuamos el recorrido en dirección a Pollença y, antes de llegar al Monasterio de Lluc, no podemos dejar de hacer un divertido desvío para los amantes de las curvas y las curvas cerradas. Nos dirigimos a dos lugares muy famosos de la Serra de Tramuntana. Recorremos la Ma-2141 para llegar a Sa Calobra y Cala Tuent. 
Sa Calobra 
El descenso a la famosa playa del Torrent de Pareis tiene una longitud de 10,2 km, con una pendiente media del 7 %, y serpentea entre las montañas, ofreciendo unas vistas increíbles del mar Mediterráneo. Se trata de una de las carreteras más espectaculares del mundo, con una sucesión de curvas cerradas y la famosa «curva de la corbata», una de las pocas curvas de 300° que existen en el mundo.
 
Port de Sa Calobra, al final del cañón formado por la erosión del Torrent de Pareis, es la recompensa que se obtiene al llegar al final de la Ma-2141. ¡Esta es una parada imprescindible! 
Puerto Torrent de Pareis 
Cala Tuent 
Volvemos a la Ma-10 y pasamos por el Monasterio de Lluc, centro espiritual y lugar de peregrinación, pero también destino de excursionistas, que se alza en medio de las montañas de la Serra. Fue construido en el siglo XVII y rinde homenaje a la Virgen de piel oscura conocida como la «Moreneta». En el gran patio hay bares y restaurantes donde se puede hacer una agradable parada.
Lluc Monastery 
Lluc Monastery-1 Ya es de noche y tenemos que bajar hacia Inca por la Ma-2130 pasando por Caimari y Selva.
Selva 
Caimari
Inca, la tercera ciudad más grande de Mallorca, es conocida por la industria del calzado y la marroquinería. Recomendamos visitar la iglesia de Santa María la Mayor.
3.     El último tramo de la Ma-10 parte del Monasterio de Lluc y se dirige hacia Pollença. 
La ciudad fue fundada en el siglo XIII y conserva una estructura urbanística medieval. El patrimonio de esta ciudad está constituido por algunos elementos entre los que destacan el puente romano, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, el oratorio del Rosario Viejo (Roser Vell), el monasterio de San Domingo y el camino del Calvario, constituido por una escalera de 365 peldaños.
Puerto Pollenca
Desde aquí partimos hacia Port de Pollença y, si aún nos queda algo de tiempo, podemos hacer un pequeño desvío por la Ma-2203 para visitar Cala de Sant Vicenç. Esta cala se encuentra a unos 7 km de Pollença y está formada por 4 pequeñas calas: Cala Barques, Cala Clara, Cala Molins y Cala Carbó. Aquí se encuentran prestigiosos hoteles, villas y apartamentos, además de algunos bares, restaurantes y pequeñas tiendas para turistas.
Cala Sant Vicenç-Cala CarbóDe vuelta en Port de Pollença, nos dirigimos por la Ma-2210 hacia el famoso Cap de Formentor, pasando por el Mirador des Colomer  y la famosa playa Platja Formentor.
Mirador Es Colomer
El punto más septentrional de la isla de Mallorca es el Cap de Formentor, con su faro situado en el extremo de la península, una franja de 12 km de largo y 3 km de ancho en su punto más estrecho.
A lo largo de esta península se encuentran algunas de las playas más bellas y salvajes, como la playa de Formentor, Cala Figuera, Cala Murta y Cala Pi de la Posada. 
El Mirador des Colomer, con sus 232 m de altura sobre el mar, ofrece una vista impresionante de la península de Cap Formentor. Aquí es muy recomendable hacer una parada.
Para evitar atascos, durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre, el acceso de 10:00 a 22:00 horas a los vehículos motorizados no autorizados está prohibido y las infracciones se castigan con multas elevadas.
Si nos sobra tiempo al volver a Port de Pollença, recomendamos tomar la Ma-2220 y llegar a la Ermita de la Victoria. La ermita, de estilo barroco, fue construida en el siglo XIV. Desde aquí, las vistas de la bahía de Pollença, Cap Formentor y Alcudia son espectaculares. 
 
Podemos terminar nuestro segundo día de excursión en Alcúdia y Port D'Alcúdia.
Alcudia (1)
Como ya hemos mencionado al principio de este artículo, recorrer la Ma-10 en su totalidad en un solo día no solo es imposible por varias razones objetivas, sino que realmente no tiene sentido. Si solo dispones de un día, elijes una de las dos mitades que te proponemos. 
La Serra de Tramuntana ofrece una gran cantidad de vistas, paisajes y lugares interesantes para visitar. Recorrer la Ma-10 sin detenerse nunca para apreciar sus bellezas sería una oportunidad perdida y una verdadera lástima, sería como visitar una ciudad desde la ventanilla de un tren en marcha. 
 
En función de tus necesidades, tu tiempo y tu capacidad de conducción, estaremos encantados de aconsejarte lo mejor. Hasta la fecha, todos nuestros clientes motociclistas se han mostrado muy satisfechos con nuestros consejos y, sobre todo, han apreciado nuestra filosofía de conducción relajada y llena de buenos momentos: una bonita «DUCATI EXPERIENCE IN MALLORCA».

Para terminar, nuestros consejos «SAFETY FIRST» que siempre damos a todos nuestros clientes motociclistas. 
1. Ciclistas: a menudo nos cruzamos con grupos de ciclistas que entrenan aquí en la isla. Llevados por el entusiasmo y el cansancio, suelen olvidar que están en una carretera pública con mucho tráfico. La consigna para nosotros, los motociclistas, es: ¡PACIENCIA y mucha ATENCIÓN!
2. Cabras salvajes: detrás de una curva podemos encontrarnos con una cabra salvaje en medio de la carretera que se queda quieta y nos mira fijamente. No tengas miedo, no os hará nada, pero pasa despacio y con cuidado, haciendo el menor ruido posible.
3. Autobuses: las carreteras estrechas y las curvas cerradas no siempre permiten a los conductores de autobuses permanecer en su carril y les obligan a invadir el nuestro. Ten cuidado, acércate lo más posible al borde de la carretera y espera a que pase.
4. Musgo y carretera resbaladiza: aunque no llueva desde hace semanas, hay zonas que están siempre a la sombra. Ten cuidado con el musgo resbaladizo, aunque tengas los controles electrónicos de Ducati, el susto está garantizado.
5. Turistas y no turistas al volante: no es raro ver coches (de alquiler y no) que frenan repentinamente sin motivo aparente, giran sin poner el intermitente solo para poder hacer una foto panorámica o para tomar en el último momento la carretera que lleva a su playa favorita. En las curvas cerradas, ten mucho cuidado; no todos los conductores son capaces de tomarlas y puede ocurrir que se queden bloqueados justo en medio, poniéndote en serios apuros.
Una buena DISTANCIA DE SEGURIDAD te evitará consecuencias desagradables.
6. Drones y radares: la isla está llena de ellos; la mayoría de las veces se anuncian con señales especiales, pero también hay patrullas móviles y drones que controlan constantemente la velocidad, especialmente de las motos. Ten cuidado y disfruta de las carreteras de Mallorca respetando los límites permitidos.
7. Sol en los ojos: si planeas recorrer la Ma-10, recuerda hacerlo en la dirección correcta: por la tarde y por la noche, si la recorres de norte a sur, tendrás un fuerte sol en los ojos que te molestará mucho, incluso con viseras oscuras.